Castigada Marta por un agudo ataque de hipo, que le empezó tras oir el mensaje navideño del Rey Juan Carlos y que por cierto no cesa –el hipo–, recepciona y escribe esta nota, este corresponsal suyo que lo es:
sábado, 26 de diciembre de 2009
Ere que Ere...
El esculto-pintor (y sin embargo amigo) Jesús Trapote nos ha "felicitado los reyes" con su sorna habitual. Y para que conste en acta –collons–, colgamos aquí la parte de su mensaje más cargada de eso que llaman interés general. También nos ha enviado un comentario a la entrada de debajo de ésta, que no tiene desperdicio y que ofrecemos en su adecuado lugar. Efusiones aparte.
Castigada Marta por un agudo ataque de hipo, que le empezó tras oir el mensaje navideño del Rey Juan Carlos y que por cierto no cesa –el hipo–, recepciona y escribe esta nota, este corresponsal suyo que lo es:
Castigada Marta por un agudo ataque de hipo, que le empezó tras oir el mensaje navideño del Rey Juan Carlos y que por cierto no cesa –el hipo–, recepciona y escribe esta nota, este corresponsal suyo que lo es:
Paco Sopas Dajo.
viernes, 18 de diciembre de 2009
Nieve sobre la cultura
Desde un balcón de la reggia,
do Palas Atenea me confunde y Afrodita me hospeda,
escaso seso, lánguido sexo...
escaso seso, lánguido sexo...
Se me presentan –nevados– dos emblemáticos edificios
de la Ciudad del Invierno:
el del Teatro Emperador y el del Instituto Leonés de Cultura.
M. J.
viernes, 4 de diciembre de 2009
José de León, ciudadano del mundo, pintor
Aquellos hombres invisibles.
Una pintura de José de León, que expone en la Sala Provincia
y en el Palacete de la calle Independencia.
lunes, 9 de noviembre de 2009
García Benavides en Caja España
E. G. Benavides. Foto de Marcelino Cuevas.
De acuerdo con John Berg, pienso que "la pintura es una afirmación visible que nos envuelve, un ejercicio de sensibilidad, de transformación de lirismo en valores pictóricos, una nueva estética de signos y de reacciones cromáticas entre la materia y la forma."
Es muy importante que la voluntad y la sensibilidad reflejen la atmósfera de la vida y, por supuesto, la belleza en un sentido tan utópico como sucede en la poesía. Los impulsos deben reflejarse en la tela, derramando un clima emocional, una atmósfera lírica, resultado de mi propia nostalgia.
De acuerdo con John Berg, pienso que "la pintura es una afirmación visible que nos envuelve, un ejercicio de sensibilidad, de transformación de lirismo en valores pictóricos, una nueva estética de signos y de reacciones cromáticas entre la materia y la forma."
Es muy importante que la voluntad y la sensibilidad reflejen la atmósfera de la vida y, por supuesto, la belleza en un sentido tan utópico como sucede en la poesía. Los impulsos deben reflejarse en la tela, derramando un clima emocional, una atmósfera lírica, resultado de mi propia nostalgia.
E. G. B.
miércoles, 14 de octubre de 2009
domingo, 13 de septiembre de 2009
jueves, 10 de septiembre de 2009
INAUGURACIÓN en ARMAGA
La galería Ármaga inicia la temporada con una interesantísima
EXPOSICIÓN DE PINTURA NAÏF
Con asistencia de la artista LA CHUNGA.
EXPOSICIÓN DE PINTURA NAÏF
Con asistencia de la artista LA CHUNGA.
viernes, 4 de septiembre de 2009
¡Tamos quemaos!
tostado como los bosques, las guerras, las "treguas",
los PePes y "le gouvernement".
¡La paz, para quien la merezca!
los PePes y "le gouvernement".
¡La paz, para quien la merezca!
lunes, 29 de junio de 2009
Muerte, ¿Dónde está tu victoria?

«Cuesta sangre y lágrimas de plomo aceptar tanta muerte y perdonar al verdugo
y al sol por no romperse en mil pedazos ante el fin de los mundos»
No pudiste librarnos de la Esfinge,
pero nos la señalaste.
Por eso, como a Edipo, te hemos querido.
Adiós, abuelo.
M. J.
Adiós, abuelo.
M. J.
viernes, 19 de junio de 2009
Inauguración en la Galería Ármaga

Hoy, 19 de junio de 2009 a las 20:00
y "festejando" los 10 años de vida de la Galería,
36 artistas 36, de las diversas disciplinas plásticas
(pintura, escultura, fotografía, etc...)
posan para ustedes,
estimado público y distinguidos favorecedores.
¿Hay quién dé más?
La exposición, cuyo único pié forzado, o leitmotiv,
lo constituye el pequeño formato de las obras,
estará abierta en ALFONSO V, Nº 6 | 24001 LEÓN – ESPAÑA,
de LUNES A VIERNES (12:00 A 14:00 Y 17:00 A 21:00)
y "festejando" los 10 años de vida de la Galería,
36 artistas 36, de las diversas disciplinas plásticas
(pintura, escultura, fotografía, etc...)
posan para ustedes,
estimado público y distinguidos favorecedores.
¿Hay quién dé más?
La exposición, cuyo único pié forzado, o leitmotiv,
lo constituye el pequeño formato de las obras,
estará abierta en ALFONSO V, Nº 6 | 24001 LEÓN – ESPAÑA,
de LUNES A VIERNES (12:00 A 14:00 Y 17:00 A 21:00)
viernes, 29 de mayo de 2009
Una propuesta turístico–gastronómica

Servido en la Plaza Mayor en adecuada fiesta y distrayendo de cada plato vendido un pequeño tanto por ciento podría cubrirse fácilmente la nueva deuda.
jueves, 7 de mayo de 2009
miércoles, 6 de mayo de 2009
R.MADRID-BARÇA: La épica del Dos de Mayo

–¡Dios mío, dijo Pedro Fierro, esta mujer ha sido “acusada” de inculta, de aprovechada, manipuladora, etc….; pero lo que verdaderamente parece es idiota!.
–Si, si, idiota. Mira como busca lo que rasca votos. ¡Y lo peor es que lo encuentra!, dije yo un tanto recelosa ante el galopante conservadurismo del Madríz de los madrileños. (Ver encuestas)
–¡Xacto!, terció el inevitable Paco Sopas, echad un ojo a lo que escribe después, manoseando el “gentil nacionalismo” de nuestra historia más cafre: “El Barça tiene este año la mala suerte de que le toca jugar este partido el Dos de Mayo, el día de nuestra fiesta, que es otra llamada más al heroísmo y al espíritu de lucha”.
–Bien por la señora vizcondesa, tan mentirosa y aprovechada como casi todos los políticos, saltó Manolo Jular, que es el más barcelonista de todos nosotros, y añadió: ¡Ya me gustaría saber en qué bando estaban sus antepasados el día dos y sobre todo el día tres de mayo de 1808!.
Bueno, el Barça le solfeó al Madrileñín Club una sinfonía mahleriana en seis movimientos y la señora jefa de Madríz tiene bastante tarea entre sus golfos apandadores para que hurguemos más en sus miserias y disgustos.
jueves, 16 de abril de 2009
martes, 14 de abril de 2009
domingo, 12 de abril de 2009
Jesús, lo prometido es deuda

La protesta integrista hispano–romana sobre las modificaciones legislativas que el partido en el gobierno va a proponer sobre la interrupción del embarazo.
"Resucitado" ya el cristo, parece que en León, el lazo blanco que la clericatura pretendía pasear por todo el país, se ha diluído (por fortuna) entre cornetas y atambores, las murgas sadomasocas habituales y las turbas comebebedoras de bacalao, limonada y orujo. Que el dios de guardia sea alabado.
En cualquier caso y en nombre de la sacrosanta libertad de opinión, aquí arriba está el chiste de Trapote.
lunes, 6 de abril de 2009
¡Salve Olga!

Ahora la encuentro en un reportaje del Diario de León abanderando, pública y valientemente, la apostasía. Algo que tant@s hemos pensado hacer muchas veces y que se nos ha desleído en la cabeza entre la desidia y la cobardía, o al revés. Cuando la iglesia hispanoromana y su ppartido reclaman “agresivamente” la calle, paseando lazos y reclamando subvenciones, las posturas dignas y coherentes son un bien escaso. Hurra por ellas.
lunes, 30 de marzo de 2009
jueves, 26 de marzo de 2009
Teresa Gancedo en Ármaga

Desde esta misma tarde en la galería de Asun y Marga
expone María Teresa Gancedo.
Hay que ver esta exposición de una leonesa universal.
Y pongo la palabra en negritas,
porque raramente universal significa exactamente eso.
Contemplad con cuidado esta pintura poética, íntima y por ello oscura,
que emana un perfume de rara serenidad. Bravo por ella.
expone María Teresa Gancedo.
Hay que ver esta exposición de una leonesa universal.
Y pongo la palabra en negritas,
porque raramente universal significa exactamente eso.
Contemplad con cuidado esta pintura poética, íntima y por ello oscura,
que emana un perfume de rara serenidad. Bravo por ella.
lunes, 23 de marzo de 2009
Propuestas de remodelación

Este Chirico apócrifo, que ilustra la cabecera, habla por si mismo. Es la propuesta de Marta Delgado de Klee y Manolo Jular, para la remodelación de la Plaza del Grano de nuestra querida Leonia. Propuesta que podría ser llevada a cabo una vez terminada la imposición de moscas en Puerta Castillo, si queda algún euro todavía en alguna parte.
jueves, 19 de marzo de 2009
De moscas y mosqueos

si las moscas de EA mosquean tanto al público –con más o menos juicio– por la “fealdad objetiva” de los citados artefactos;
si también han protestado algunas asociaciónes de vecinos por el inadecuado emplazamiento elegido;
si Patrimonio duda ante la patata caliente que le han endilgado;
ahora vamos a tener que protestar los ecologistas (y los juristas included),
por el evidente "delito" que comete Don Eduardo, instigando a verter en nuestras (por ahora todavía nuestras, siñore Podestá) aguas, residuos tan contaminantes y malolientes como moscas, unicornios y otros bichos.
Estimados “nacionalistas” leoneses: ¡Al río, no! ¡A las moscas, DDT!
Pedro Fierro Viejo y Paco Sopas Dajo
domingo, 8 de marzo de 2009
miércoles, 4 de marzo de 2009
¡Copón bendito! Otra vez la cuaresma

En León, el podestá del PSOE y el “rival” PP dueño de la Diputación se abrazan para pensar. Eso sí, sobriamente. ¿En lleounés? Dice Pedro Fierro Viejo, que será para lo de la cuaresma y el desenclavo; porque donde las finanzas públicas están anegadas hasta el cuello, si uno de los partidos se propone “externalizar las aguas”, el otro ya las rompió tiempo ha.
Para temblar al olor de la sardina cuaresmal. O sea, el copón bendito.
Para temblar al olor de la sardina cuaresmal. O sea, el copón bendito.
Marta Delgado de Klee
martes, 17 de febrero de 2009
lunes, 16 de febrero de 2009
Una de cumpleaños

Manolo Jular cumple hoy la tira de años (setenta, que ya es cumplir). Estaba pensando qué podría hacer para felicitarle convenientemente, cuando, mira por dónde, me llegó de manos de Enrique Romo, esta hermosa y bienhumorada postal. Así que voy a aprovecharla para felicitar con ella a Manuel y a todos los hombres de paz y paciencia. ¡Si es que queda alguno!
MDK
domingo, 8 de febrero de 2009
¿Privatización del agua?
Sometido a la confusión reinante, y afligido por el peso de la galopante crisis, está un servidor que trena más que Jeremías (el de la Biblia, sabusté). Así que, cuando a la vuelta de uno de mis viajes a Madrid (que los hago mismamente por cambiar un poco de cabritos y hachepés), una distinguida dama de la natal ciudad me pasó a firmar una hoja contra la privatización del agua, se me chiribitearon las cataratas (de los ojos, se entiende).
Firmé, aunque la citada señora paréceme más de derechas que Arias Navarro (¿se acuerdan?), porque con mi agua no se juega. Un par de copas más tarde, dos ardientes ecologistas me ponían delante de los ojos la misma petición (avalada esta vez por el Federico Mayor Zaragoza). Volví –porque con el agua no se juega– a firmar. Cambié de tasca, y aún no había pedido el ribera de turno, cuando se me invitaba, con los modos un tanto espartanos del actual PCE, a servir de acompañamiento a una manifestación –¡No la vendas, ca.... El agua es de León– de protesta. Prometí mi asistencia (ya saben: con el agua...) y firmé una vez más.
Después, golpe a golpe, verso a verso, vino a vino, firmé a una maravillosa activista de las CCOO, a un encantador de serpientes de UGT, a un jubileta muy bien vestido, a una señora que andaba muy mal... A coro: ¡ta-to-ta-te-te-el-a-gua-no-se-ven-de!
La manifestación, a tono con el frío reinante, consiguió apenas llenar la Plaza de los Fastos Municipales (llamada más modestamente Plaza de San Marcelo), pero para mi relativa sorpresa entre nosotros había también distinguid@s gentes del PSOE. Internalizadores o externalizadores, allí estaban.
Por si iban de espías, les espeté en mi mejor (de ópera) italiano: Ma che cosa, il podestá lleunés non governa nel nome di vostro partito? ¡Cosa camorrística é questa!
Firmé, aunque la citada señora paréceme más de derechas que Arias Navarro (¿se acuerdan?), porque con mi agua no se juega. Un par de copas más tarde, dos ardientes ecologistas me ponían delante de los ojos la misma petición (avalada esta vez por el Federico Mayor Zaragoza). Volví –porque con el agua no se juega– a firmar. Cambié de tasca, y aún no había pedido el ribera de turno, cuando se me invitaba, con los modos un tanto espartanos del actual PCE, a servir de acompañamiento a una manifestación –¡No la vendas, ca.... El agua es de León– de protesta. Prometí mi asistencia (ya saben: con el agua...) y firmé una vez más.
Después, golpe a golpe, verso a verso, vino a vino, firmé a una maravillosa activista de las CCOO, a un encantador de serpientes de UGT, a un jubileta muy bien vestido, a una señora que andaba muy mal... A coro: ¡ta-to-ta-te-te-el-a-gua-no-se-ven-de!
La manifestación, a tono con el frío reinante, consiguió apenas llenar la Plaza de los Fastos Municipales (llamada más modestamente Plaza de San Marcelo), pero para mi relativa sorpresa entre nosotros había también distinguid@s gentes del PSOE. Internalizadores o externalizadores, allí estaban.
Por si iban de espías, les espeté en mi mejor (de ópera) italiano: Ma che cosa, il podestá lleunés non governa nel nome di vostro partito? ¡Cosa camorrística é questa!
Paco Sopas Dajo
martes, 20 de enero de 2009
Agustín Pérez Rubio

La anunciada y (a mí femenino juicio) necesaria u obligada renovación
de la dirección del MUSAC parece decantarse hacia este mozo del dibujo que, sobre una foto aparecida en Wordpress, ha interpretado Manolo Jular.
de la dirección del MUSAC parece decantarse hacia este mozo del dibujo que, sobre una foto aparecida en Wordpress, ha interpretado Manolo Jular.
No todo el mundo le conoce en León. Durante el mandato de Doctor ha estado un tanto oscurecido. Se trata del polifacético Agustín Pérez Rubio, actual conservador jefe del museo, y posible sustituto del dimisionario Rafael Doctor.
Aunque todavía el nombramiento no es oficial (y puede que por esa misma razón),
ya ha levantado la habitual polvareda. Asociaciones, consorcios, institutos, sindicatos, etc. De directores, de galerías, de artistas visuales...
Algunos de los siete pecados capitales del mundillo del arte (no todos porque en este caso la pereza ha sido fuertemente sacudida por la soberbia y la envidia), se han desatado contra el nombramiento digital de Don Agustín.
La cultura artística se llena fácilmente de grandes palabras: Transparencia, democracia, participación, autonomía, proyecto... A mí me encantaría que estuvieran acompañadas de otras como talento o creatividad.
Agustín Pérez Rubio parece tener de ambos. Como mínimo. Se verá.
M.D.K.
miércoles, 14 de enero de 2009
Ja soc aquí

Hoy me urge volver al blog, porque quiero acompañar la noticia de la exposición de Olguita, que, obviamente, ya no es Olguita sino OLGA LLAMAS. De ella es el hermoso paisaje de encima de estas líneas.
En Ármaga, la galería de Asun y Marga, y desde mañana 15 de enero, la pintura de Olga Llamas, en presente de indicativo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)